CÓRDOBA - El viernes 28 de marzo, a las 18:00, el Museo Genaro Pérez de Córdoba (General Paz 33) será sede de la presentación del libro “El celo de la lengua” del escritor italo-argentino Adrián Bravi.
El evento contará con la participación del autor junto a Silvio Mattoni y Massimo Palmieri, y está organizado por la editorial Eduvim, en el marco del lanzamiento de la colección Diálogos entre Argentina e Italia.
En este ensayo, Bravi explora el profundo vínculo entre identidad y lenguaje, reflexionando sobre cómo la lengua materna nos define y cómo escribir en un idioma diferente puede convertirse en una experiencia de pérdida, reinvención y resistencia.
En su obra, el autor, que vive en Italia desde 1987, cuenta su experiencia personal con el cambio lingüístico, enfrentando la dificultad de escribir en italiano mientras mantiene firme su lengua materna, el español.
El ensayo de Bravi va más allá de la escritura y la traducción, convirtiéndose en una reflexión sobre el exilio, la memoria y la forma en que las palabras nos moldean. El autor invita a los lectores a reflexionar sobre cómo un nuevo idioma puede convertirse en una “segunda piel”, pero sin abandonar nunca completamente el primero, creando un diálogo constante entre las dos lenguas.
Adrián Bravi, candidato al Premio Strega en 2024 con la novela Adelaida (Nutrimenti), tiene una larga trayectoria. Nacido en Argentina, vive en Italia desde hace más de treinta años, donde ha construido una sólida carrera literaria. Adelaida narra la vida de Adelaida Gigli, una ceramista y escritora argentina, mujer del escritor David Viñas, ha llamado la atención de los críticos y fue seleccionada para el prestigioso Premio Strega.
El evento en Córdoba representa una oportunidad única para conocer al autor y discutir sus reflexiones sobre el lenguaje, la identidad y la experiencia migratoria.