BOLONIA – La 62ª Feria del Libro Infantil de Bolonia (Bcbf), que abrió el 31 de marzo, cerró este 3 de abril con un aumento del cinco por ciento en la cantidad de visitantes profesionales con respecto al año pasado: 33.318 personas, distribuidas en cuatro días.
Un éxito general que también se tradujo en un pequeño triunfo argentino, gracias a la editorial independiente de Buenos Aires, Limonero, que recibió una mención especial en el premio Bologna Ragazzi Award en la categoría “Ópera Prima”, con La colección Billy Besta (La collezione di Billy Besta), un libro álbum de la artista berlinesa Jill Senft.
Lulu Kirschenbaum y Manuel Rud, fundadores y editores, están directamente radiantes.
Se definen como cazadores de textos. Y si ven uno que les gusta, no lo dejan escapar.
Así fue también en este caso. “Descubrimos a la autora por Instagram y la contactamos”, cuenta Manuel.
“El libro narra la vida imaginaria de un coleccionista de objetos, en paralelo a su vida sentimental –agrega Lulu–. Lo fascinante es que cada detalle que busca hacer más verosímil la historia, está completamente inventado”. Incluso el supuesto sponsor del libro, una ficticia asociación de ferias de pulgas, no existe.
La tapa del libro que recibió la mención en Bolonia.
La Feria de Bolonia ya les trajo suerte a los dos editores en otras ocasiones.
En 2023 ganaron el premio al mejor libro de ficción con Todo lo que pasó antes de que llegaras, de Yael Frankel, una poética carta de un niño a su hermanito por nacer, traducida a ocho idiomas, incluido el italiano (por Leone Verde). Y en 2019, Limonero fue nombrada la mejor editorial de la región de América Latina.
Lulu y Manuel trabajan juntos hace 25 años. Empezaron como estudio de servicios editoriales, produciendo libros escolares para terceros. Hace diez años fundaron Limonero, “un nombre que elegimos porque del limón nos gusta todo: el árbol, las flores, el aroma, los colores –dice Lulu–. Queríamos hacer libros que realmente nos gustaran –agrega Manu–. Libros para leer en capas, en los que chicos y grandes encuentren distintas formas de interpretarlos”.
Como pequeño guiño, un detalle que nadie suele notar: cuando un libro está pensado también para público adulto, en el logo invierten la letra R en la palabra “limonero”.
Publican entre ocho y diez títulos por año, una cifra más que respetable para una editorial independiente. Algunos son originales y otros traducidos. El último “trofeo” es Hola piedra, publicado originalmente en Italia por Corraini con el título Ciao sasso. Una historia de amistad, escrita por el italiano Giuseppe Caliceti e ilustrada por Noemi Vola.
“Nuestro objetivo es aumentar también la venta de derechos al exterior”, afirma Manuel, consciente de que eso sería aire fresco para la editorial, como sucedió con Clara y el hombre de la ventana, de María Teresa Andruetto, que ahora fue traducido y publicado en Italia por Uovo Nero.