BUENOS AIRES - El Tribunal Oral Federal N°2 confirmó este martes la prisión domiciliaria para la expresidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, quien deberá cumplir en su domicilio de la calle San José 1111 de la Ciudad de Buenos Aires la condena de seis años por la causa “Vialidad”.

La decisión, notificada virtualmente por el juez Jorge Gorini, desactiva la citación que la exmandataria tenía para presentarse en Comodoro Py mañana.

La resolución judicial, cuyo documento oficial fue difundido, establece con precisión los términos bajo los cuales Fernández de Kirchner deberá cumplir su pena.

Esta medida se tomó tras el pedido de la defensa y considerando, entre otros argumentos, la edad de la ex presidenta y el intento de homicidio que sufrió.

El fallo del Tribunal Oral Federal 2, con la firma de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, es categórico en sus disposiciones. El documento oficial no solo confirma la detención bajo la modalidad domiciliaria, sino que también establece un conjunto de reglas de conducta que la expresidenta deberá observar de forma estricta.

Las condiciones dispuestas por la Justicia

Según el punto III del documento, las condiciones son las siguientes:

  • Permanencia en el domicilio: Cristina Kirchner deberá permanecer en su residencia de la calle San José 1111, con la imposibilidad de quebrantar esta obligación salvo en “situaciones excepcionales de fuerza mayor” que deberá justificar “debidamente”. Cualquier otra salida deberá contar con autorización previa del tribunal.
  • Convivencia: Se le exige abstenerse de “adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.
  • Lista de visitas autorizadas: En un plazo de 48 horas hábiles, la expresidenta deberá presentar una nómina de personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan. Solo estas personas podrán acceder al domicilio sin necesidad de autorización judicial, requiriéndose y motivándose el acceso de cualquier otra persona no incluida en ese listado.

Además de estas reglas, el documento en su punto V ordena a la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica, dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico, comúnmente conocido como tobillera electrónica, en el domicilio.

El punto IV del mismo documento encarga a la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal la supervisión trimestral de la prisión domiciliaria, con el fin de evaluar el acatamiento de las reglas impuestas. Finalmente, el punto VI deja sin efecto la citación a Comodoro Py, simplificando el inicio del cumplimiento de la condena. Máximo Kirchner, hijo de la exmandataria, figura como garante de esta prisión domiciliaria.