BUENOS AIRESLa Semana del Cine Italiano en Buenos Aires entra en su etapa más intensa y, entre los films de la cartelera, se destaca Gloria!, que este sábado 12 de abril, a las 17:40, se proyectará en las salas de Cinépolis Recoleta con la presencia de la directora en la sala, quien responderá preguntas del público. La otra función será el domingo a las 16:30.  

Con Gloria!, Margherita Vicario firma un sorprendente debut tras las cámaras y lleva a la pantalla una historia de rebeldía, sororidad y redescubrimiento musical ambientada en un internado femenino a principios del siglo XIX.  

Aunque se trata de una narración ficticia, la ambientación histórica se recrea con rigor gracias a un minucioso trabajo de escenografía y vestuario. La vida cotidiana de las jóvenes protagonistas del colegio San Ignacio se rige por ritmos lentos y repetitivos, en una atmósfera etérea y casi suspendida, lejos de la frenética modernidad.  

Esta sensación de inmovilidad se rompe abruptamente con la llegada de un objeto tan simple como revolucionario: un piano. El instrumento, hoy omnipresente, representaba en esa época una novedad absoluta, capaz de transformar el universo musical y social de la época.  

Para las chicas del San Ignacio, es el comienzo de un despertar colectivo, una metamorfosis imparable que desata creatividad, anhelo de libertad y nuevas conciencias.  

Al principio, Teresa, la protagonista (interpretada por la francesa Galatea Bellugi), es la empleada doméstica del internado y no forma parte del grupo de las otras jóvenes, quienes reciben educación musical. Sin embargo, posee una sensibilidad innata para la música: cada sonido se transforma en una melodía para ella.  

Lucia (Carlotta Gamba), Marietta (Maria Vittoria Dallasta), Prudenza (Sara Mafodda) y Bettina (Veronica Lucchesi) integran la renombrada orquesta de huérfanas del San Ignacio, que tocará para el Papa durante su visita a Venecia, bajo la dirección del despótico Maestro Perlina (gran actuación de Paolo Rossi).  

Las cinco formarán una alianza inusual para usar el piano a escondidas, dando origen a una amistad basada en la pasión por la música y las ganas de escapar de los muros -y las convenciones sociales- que las oprimen.  

La banda sonora, compuesta por la propia Vicario junto a Davide Pavanello, acompaña este torbellino de novedades con melodías que se muestran cada vez más vibrantes. Un diálogo sonoro entre pasado y presente, entre barroco y pop, que no solo expresa las emociones de las protagonistas, sino que se convierte en motor de la trama.  

En la película, la música es un elemento central tanto en la historia como en su narrativa. No es casualidad que entre el elenco figuren reconocidos músicos italianos, como Elio de Elio e le Storie Tese -en un rol secundario- y la carismática Veronica Lucchesi, de la banda La Rappresentante di Lista, quien demuestra grandes dotes actorales y despliega su extraordinaria voz.  

La fotografía de Gianluca Palma se inspira en la pintura de la época, y cada encuadre parece un cuadro antiguo, donde los claroscuros sumergen al espectador en la atmósfera suspendida del lugar. Mientras tanto, el montaje de Marco Spoletini (ganador de premios por Dogman y Gomorra de Matteo Garrone) sigue el ritmo de la música, alternando con los largos silencios del internado.  

Gloria! es una película que logra hablar al presente a través del pasado: un cuento rebelde que conmueve, divierte y sorprende, sin caer jamás en el victimismo o el pesimismo.