ROSARIO – El Cónsul General Marco Bocchi inauguró la conferencia internacional que tuvo lugar en la Universidad Austral de Rosario y que contó con la participación destacada del profesor Giuseppe Stigliano, reconocido mundialmente en el ámbito del retail y coautor, junto a Philip Kotler, del libro Retail Disruptivo – 10 principios para el comercio minorista en un mundo posdigital (Hoepli).

El evento convocó a numerosos representantes del ámbito académico y empresarial de la ciudad, interesados en descubrir cómo mejorar sus estrategias de venta.

Durante el encuentro, organizado por la carrera de Marketing con orientación en Comunicación y Diseño de la institución universitaria, Stigliano presentó diez principios clave para afrontar el futuro del comercio minorista en un mundo post-digital.

El funcionario destacó la necesidad de adoptar un enfoque estratégico en el uso de las tecnologías, entendiéndolas no como un fin en sí mismo, sino como un medio para generar valor y conectar con los clientes.

Uno de los conceptos centrales que desarrolló fue el paso de la omnicanalidad a la opticanalidad: no alcanza con estar presente en todos los canales (omnicanalidad), sino que es fundamental identificar aquellos que realmente resulten eficaces y sostenibles para cada modelo de negocio, manteniendo siempre al cliente en el centro de la experiencia. Eso es, precisamente, la opticanalidad.

Durante el evento, los profesores Reynaldo Rivera y Alejandro Gimbatti ofrecieron un análisis del panorama del marketing en la región, destacando los desafíos actuales y los que se vienen.

Luego tuvo lugar una mesa redonda con reconocidos empresarios, entre ellos Guillermo Rosental (Rock & Feller’s), Natalia Fabiano (Amheuser-Busch InBev) y Silvana Dal Lago (Sonder), que compartieron sus experiencias sobre cómo adaptarse a un mercado en constante cambio.

La visita de Stigliano concluyó con una reunión de actualización exclusiva para los docentes de la universidad y una masterclass dirigida a los estudiantes de la carrera de Marketing.

Estas iniciativas reafirman el compromiso de la Universidad Austral con la formación de profesionales capaces de liderar procesos de cambio en contextos complejos y de rápida transformación, fortaleciendo a la vez los vínculos entre Italia y Argentina en los ámbitos académico y empresarial.