ROSARIO – Ocho mujeres, cuatro europeas y cuatro latinoamericanas, separadas por sus historias personales y épocas, pero unidas por el mismo nombre: Giovanna/Juana.
Son las protagonistas de la obra Las Juanas/Le Giovanne, de Agustina Toia, actriz argentina de origen piamontés, quien vivió ocho años en Roma, entre 2007 y 2014, para perfeccionarse en técnicas de actuación y performance.
Agustina, que nació en Rosario, estará en su ciudad el sábado 29 de marzo, en el teatro de la Familia Veneta, para presentar su espectáculo, dirigido por Severo Callaci (compañero de la artista y descendiente de sicilianos), que ha recibido numerosos premios y críticas muy favorables tanto en Italia como en Argentina. En Milán y Catania participó con éxito en el prestigioso Fringe Festival, mientras que en Argentina, en 2022, fue declarada “de interés cultural”.
La función será a las 20 en la sede de la asociación (Caffarata 254). La entrada cuesta 12.000 pesos (10.000 en preventa hasta el viernes 29 de marzo, es posible comunicarse por teléfono al 3416106192).
"Las Juanas nació en Italia, cuando vivía en Roma –cuenta Agustina–. Tuve la oportunidad de conocer a Giovanna Marturano, partisana y antifascista, que falleció en 2013”.
Las demás Giovanne protagonistas de la obra son Santa Juana de Arco, la reina de Castilla Juana la Loca, apartada del trono por los hombres de su familia con la excusa de una enfermedad mental, y la legendaria Papisa Juana, que logró acceder al trono pontificio haciéndose pasar por hombre, hasta ser descubierta al dar a luz.
Por el lado de las Juanas, encontramos a Juana Manso, escritora y feminista argentina, Juana Azurduy, heroína boliviana de la independencia latinoamericana, Juana de Ibarbourou, poetisa uruguaya, y Sor Juana Inés de la Cruz, mística y poetisa mexicana.
A pesar de ser un espectáculo unipersonal, la puesta en escena es sumamente dinámica. “Creo en un teatro poético, físico, político y popular” declara Agustina. En escena, los vestuarios, los objetos y el cuerpo se transforman. "Un pedazo de tela se convierte en cielo, jaula, muralla, bandera”, explica.
¿Pero cuál es la Juana-Giovanna favorita de la autora? “La Papisa –responde sin dudar–. En Roma fui a ver el pequeño santuario donde se dice que está su tumba, cerca del Coliseo. La enterraron como Giovanni, para no admitir que habían sido engañados. Quise devolverle su identidad de mujer”.
Luego de la función en la Familia Veneta de Rosario, que se realizará en italiano, la obra llegará a la Ciudad Buenos Aires, donde se presentará en español en el teatro La Carpintería (Jean Jaures 858), todos los sábados de abril a las 20 h.
Haciendo click en la foto es posible acceder a la galería.