BOLONIA – La 62ª edición de la Feria del Libro Infantil de Bolonia (BCBF, del 31 de marzo al 3 de abril) celebra este año dos importantes aniversarios femeninos: los 50 años de Pimpa y los 80 de Pippi Calzaslargas.
Pimpa, la famosa perrita de lunares rojos, protagonista de aventuras minimalistas, poéticas y surrealistas, fue creada en 1975 por el historietista Altan mientras jugaba y dibujaba con su hija Kika, que en ese momento tenía dos o tres años.
Altan (o mejor dicho, Francesco Tullio Altan) es un autor para todas las edades. Es uno de los más originales y mordaces caricaturistas satíricos italianos (sus trabajos se publican en diarios y revistas como La Repubblica y L’Espresso), pero también es el “padre” de esta tierna perrita blanca con lunares rojos, protagonista de libros ilustrados que han acompañado la infancia de generaciones de italianos y que aún hoy siguen cautivando tanto a niños como a adultos.
Desde su nacimiento en 1975, el éxito de Pimpa nunca se ha detenido. Tal vez porque habla y se comporta como una niña, curiosa y siempre dispuesta a lanzarse a nuevas aventuras, bajo la atenta pero discreta mirada de Armando, un amable señor de bigotes que es su “humano”. O quizás porque vive en un mundo donde todas las cosas están animadas y los objetos conversan entre sí con alegría y amabilidad.
“Para mí, no hay conflicto entre la actividad de caricaturista político y la de autor infantil”, ha dicho siempre Altan. “Podríamos decir que el mundo de Pimpa es como me gustaría que fuera, y el de Cipputi (uno de sus personajes de viñetas políticas) es el mundo tal como es, lamentablemente”.
Para conmemorar este aniversario, en la Biblioteca Salaborsa (en Piazza Re Enzo, frente a la Fuente de Neptuno, en pleno centro de la ciudad) se inauguró la muestra Un viaje al mundo de Pimpa, en colaboración con Panini (editorial de los libros de Altan). La exposición, de entrada gratuita, permanecerá abierta hasta el 24 de mayo.
Cartel de la muestra.
Otra cumpleañera en Bolonia, en este caso con 80 velitas, es Pippi Calzaslargas, el icónico personaje literario creado en 1945 por la escritora sueca Astrid Lindgren (quien da nombre a uno de los premios más importantes de literatura infantil en el mundo).
Pippi es una niña de espíritu libre, que no tolera las injusticias y se enfrenta a ellas con valentía, pero también con amabilidad.
De cabello rojo, vestimenta extravagante, capaz de autogestionarse e incluso de vivir sola, es la amiga que todos hubiéramos querido tener: una compañera de aventuras extraordinarias y una defensora contra los abusivos. Esa niña ante la cual los padres de familias “normales” suelen arquear las cejas, pero que al final terminan admirando y a la que no pueden decirle que no.
Para celebrar la ocasión, la editorial Salani ha publicado una nueva edición integral de Pippi Calzaslargas, con ocho capítulos inéditos hasta ahora. El libro vendió 70 millones de copias en todo el mundo y fue traducido a ochenta idiomas.
Portada de la nueva edición de Pippi Calzaslargas.
Hay, sin duda, motivos de sobra para festejar. Y la celebración oficial será el 1 de abril a las 14 en el Café de los Ilustradores, con la presencia de Elena Pasoli (directora de la Feria), Jan Björklund (embajador de Suecia en Italia) y Johan Palmberg (bisnieto de Astrid Lindgren), junto con un nutrido grupo de escritores, traductores, libreros y estudiosos de literatura infantil que han crecido con las travesuras de Pippi. También ellos, gracias a Pippi, aprendieron a creer en sí mismos.
La Feria, la más importante del mundo dedicada exclusivamente a la literatura infantil y juvenil, es el escenario ideal para celebrar estos dos aniversarios. Este año cuenta con más de 1500 expositores de 95 países. El país invitado de honor en 2025 es Estonia, pero también se da la bienvenida, por primera vez, a Albania, Azerbaiyán, Ecuador, Georgia, Guatemala, Islandia, Madagascar, Malta, Macedonia del Norte, Perú, Arabia Saudita, Sri Lanka y Tailandia.