PARMA, ITALIA – Una “bruja moderna” y un economista se encuentran en los pasillos de un convento mexicano. Ella es de Buenos Aires, viste colores pastel, boinas al estilo francés y acaba de abrir una tienda esotérica. Él dejó las corbatas hace poco tiempo, cuando renunció a su trabajo para gestionar un hotel en el centro de Milán.

Parece una escena de una película de Wes Anderson, pero es lo que realmente ocurrió con los amigos Dalia F. Walker y Fabio Gennaro Albertini, autores de Mano ai tarocchi (“El tarot como espejo", editado en Italia por Gribaudo, 2025, que serà presentado en Argentina en la Feria del Libro que tendrá lugar en mayo de este año), una recopilación de anécdotas de viaje en las que explican el significado de las cartas.

El libro invita a los lectores a explorar el tarotismo, no como una herramienta adivinatoria, sino como una guía para explorar el mundo y a uno mismo.

Los símbolos, escriben Dalia y Fabio, deben ser “sentidos” más que explicados o memorizados, y es por eso que quisieron usar sus experiencias personales para dar forma al lenguaje de los arcanos mayores (las cartas principales de los tarots), compartiendo anécdotas de sus viajes juntos.

“Queremos mostrar cómo la lectura de los tarots puede aplicarse a la vida diaria, no para predecir lo que ocurrirá, sino para reflexionar sobre lo que nos sucede”, explica Dalia.

Apasionada viajera, con un vínculo especial con la India y la cultura italiana, es famosa en Argentina por su libro Bruja moderna (Monoblock, 2018), un éxito de ventas, y es cofundadora de Concha, uno de los podcasts más escuchados en Argentina. En este espacio dedicado al mundo de las mujeres, conversa con dos colegas sobre temas diversos como el esoterismo, la maternidad y el deseo.

Fabio, que proviene de una familia de príncipes napolitanos, se formó en economía en la Universidad Bocconi y trabajó durante quince años como consultor empresarial. En un punto de su vida comenzó a sentir curiosidad por el mundo del tarot, lo que lo llevó a explorar sus raíces y desarrollar un enfoque único hacia ese mundo, que combina filosofía, simbolismo e introspección, convirtiéndose en autor de libros y creador de cursos, podcasts y contenido en línea.

“Cuando nos encontramos en México –recuerda Dalia– no teníamos nada en común, excepto nuestra pasión por los tarots, sin la cual probablemente nunca nos habríamos conocido”. Después de ese primer viaje, siguieron muchos otros. Y fue en India donde surgió la idea de escribir este libro juntos.

Dalia ya había publicado El tarot como llave (Grijalbo, 2019) y Fabio El no libro de los tarots (Gribaudo, 2022 y, en Argentina, Magia Libros), pero en este volumen, aunque incluyen una parte explicativa, quisieron agregar un aspecto diferente, relacionado con los viajes y sus propias experiencias.

“La idea es que las personas puedan reflejarse en nuestras vivencias y ver cómo las energías, simbolizadas por las cartas, se relacionan con los eventos y la forma en que los enfrentamos”, explican. Un enfoque innovador y “totalmente experimental. Estamos ansiosos de ver cómo reacciona el público”, agregan los autores.

El libro acaba de ser publicado en Italia, donde fue presentado en Auspicia, una feria de esoterismo de Parma. Al regresar de un nuevo viaje a India, los autores continuarán con su gira promocional que pasará por tres importantes ciudades.

La primera parada será Milán, considerada la cuna del tarot, ya que allí se encuentran las cartas más antiguas (los mazos Visconti-Sforza). Luego viajarán a Turín, ciudad mágica llena de leyendas (se encuentra en el punto de intersección de dos triángulos, uno de magia blanca, con Praga y Lyon, y otro de magia negra, con Londres y San Francisco). La gira los llevará finalmente a Nápoles, famosa por su cultura llena de supersticiones, símbolos y amuletos, hogar del oráculo más importante de la antigüedad: la Sibila Cumania.

“En el libro, a los arcanos menores los hemos explicado con un sistema oracular –explica Fabio– tomando citas de libros que se conectan con el significado de las cartas”.

El concepto de oráculo está muy presente en Mano ai tarocchi, junto con el de los lugares sagrados. No es casualidad que su recorrido termine en Roma. En todas las paradas de la gira ofrecerán conferencias sobre estos temas y en algunas también realizarán lecturas de los tarots para el público presente.

“Las cartas son un pasajero más en nuestros viajes –cuenta Dalia–. También son una forma de relacionarse con la gente y conocer a nuevas personas, como nos sucedió a nosotros dos”. Fabio explica que los tarots nacieron como un “juego social, para interactuar y abrir la conversación sobre temas diversos, íntimos, que permiten conocerse mejor”.

Ambos están fascinados por el poder de los símbolos que, como explican en el libro, pueden abrirnos a nuevos mundos y, más que encerrar, conectan seres, elementos, épocas y saberes diferentes entre sí, reconciliando partes de nosotros que pensábamos desconectadas.