BUENOS AIRES - El Gobierno nacional lanzó este viernes la “Fase 3” de su programa económico, marcada por la flexibilización del cepo cambiario para personas humanas y la implementación de una banda de flotación del dólar oficial entre $1.000 y $1.400, que se ajustará mensualmente en un 1%.

El anuncio, realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y respaldado por cadena nacional del presidente Javier Milei, incluye además la eliminación del dólar blend para exportadores y la autorización para distribuir utilidades a accionistas del exterior a partir de 2025.

En paralelo, se confirmó un acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones bajo el mecanismo de Facilidades Extendidas (EFF), con desembolsos de USD 15.000 millones en 2025 (USD 12.000 millones inmediatos). El Banco Mundial y el BID sumarán USD 22.000 millones adicionales en apoyo al programa. Según el comunicado oficial, estos recursos "fortalecerán el balance del BCRA" y respaldarán "la liberación del cepo cambiario y un férreo compromiso fiscal".

Primeros efectos en el mercado:

  • El dólar oficial cerró a $1.233 en su primer día bajo el nuevo régimen, dentro de la banda establecida.
  • El paralelo y los financieros cayeron, mientras los bancos elevaron tasas de plazos fijos.
  • El BCRA no intervino, ya que la cotización se mantuvo dentro del rango.

Detalles clave de la flexibilización:

  • Personas humanas: acceso ilimitado a compra de dólares vía homebanking (excepto para turismo y tarjetas, con impuestos vigentes). En efectivo, solo USD 100 mensuales.
  • Empresas: restricciones parciales, pero se flexibilizan plazos para pagos de importaciones y se habilita el pago de dividendos a accionistas extranjeros desde 2025.
  • Exportadores: fin del dólar blend; las liquidaciones se harán al tipo de cambio único.

A través de un comunicado, el BCRA destacó que las medidas “permitirán avanzar en la reducción de la inflación” y “impulsarán la actividad, el empleo y la inversión”. Por su parte, Milei, en una entrevista radial, instó al campo a “liquidar la cosecha antes del 30 de junio”, cuando finaliza la reducción de retenciones.

El régimen de bandas cambiarias operará con intervención del BCRA solo en los extremos ($1.000 y $1.400), mientras que dentro de ese rango la flotación será libre. Según el organismo, “la experiencia comparada de economías con bandas ha probado que contribuyen a la credibilidad de los programas de estabilización”. Además, se reforzará el control monetario bajo un esquema que prioriza “cero emisión para financiar déficit fiscal o remunerar pasivos”.