BUENOS AIRES – La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires está evaluando la concesión por treinta años de un terreno en el barrio de Palermo a la Federación de las Instituciones Italianas de la Circunscripción Consular de Buenos Aires (FEDIBA).
La Comisión de Presupuesto, presidida por la legisladora Paola Michielotto (Vamos por Más) –acompañada por sus pares Fernanda Gimena Villafruela (Vamos por Más), Pablo Donati (Compromiso Liberal Republicano) y María Luisa González Estevarena (La Libertad Avanza)–, llevó a cabo una audiencia pública con la participación de otros diputados y representantes de la comunidad italiana para debatir el proyecto. La propuesta busca ceder gratuitamente el terreno para la construcción del Museo del Inmigrante Italiano.
En 2023, la Federación ya había obtenido un permiso por cinco años para diseñar el museo en la Costanera Norte, frente al Monumento a Cristóbal Colón. El nuevo proyecto plantea una concesión de treinta años para concretar la iniciativa.
Durante la reunión, que se extendió por aproximadamente una hora, los legisladores escucharon el testimonio de expertos y de referentes de la colectividad italiana.
La arquitecta María Teresa Egozcue y Augusto Vettore, del estudio EVPP a cargo del diseño, presentaron el proyecto. “Desde el siglo XIX, más de 3 millones de italianos emigraron a la Argentina, y se estima que el 60% de la población tiene orígenes italianos”, recordó Egozcue.
La entrada al museo en un rendering presentado en la Legislatura.
El museo se ubicará dentro del “Sector 3 del Distrito Joven”, una zona urbana destinada a actividades al aire libre y nuevos locales gastronómicos.
“La presencia del Monumento a Colón en el mismo lugar es una coincidencia significativa, que ofrece una gran oportunidad para el proyecto que proponemos”, explicó Egozcue.
Visible incluso desde el aeropuerto, el museo representará un aporte socio–cultural y turístico importante para la ciudad, valorando las raíces de la colectividad italiana e invitando a porteños y turistas a descubrir un aspecto fundamental de la historia argentina.
El edificio, de 1.700 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, se construirá con soluciones arquitectónicas bioclimáticas para reducir el impacto ambiental y los costos de mantenimiento, y funcionará como acceso principal a la plaza del Monumento a Colón. Contará con un bar de especialidades italianas y un auditorio introductorio.
El rendering del proyecto.
En la planta baja, los visitantes recorrerán salas oscuras con proyecciones audiovisuales inmersivas que podrán renovarse periódicamente sin costos adicionales. El museo estará hermanado con el Museo de la Emigración Italiana (MEI) de Génova, que proveerá contenidos y tecnologías para una exposición interactiva.
También expusieron representantes de la comunidad italiana, como Darío Signorini, ideólogo del proyecto. “Es un sueño poder rendir este homenaje a todas esas personas que hicieron tanto por este país, y será también una oportunidad de desarrollo para las nuevas generaciones”, declaró el presidente de Fediba.
Además, Signorini especificó que para la construcción se invertirá más de 5 millones de euros en este museo “donde reflexionar sobre nuestro pasado y proyectar el futuro”.