LUQUE (CÓRDOBA) - La Fiesta Nacional de la Familia Piemontesa es uno de los eventos más esperados en la provincia de Córdoba. Cada año, este festival celebra las raíces tradicionales del Piamonte con una serie de actividades relacionadas con la música y la gastronomía. 

Según la tradición, se realizará en la localidad de Luque, en su plaza principal (que como en todas las ciudades argentinas es la Plaza 25 de Mayo), del 6 al 15 de febrero de 2025. 

La edición de este año promete ser especialmente apasionante, con un rico programa que incluye conciertos de artistas de renombre nacional, un área gastronómica renovada con especialidades ítalo-argentinas, masterclass de cocina y muchas otras novedades. Los organizadores, la Comisión de la Fiesta de la Familia Piamontesa, se han preparado para ofrecer una experiencia única a todos los participantes. 

“Renovamos el evento –explica Alexis Piccinelli, jefe de prensa del Municipio de Luque–. A diferencia de ediciones anteriores, vamos a darle más importancia a la gastronomía y, aunque la estrella indiscutible sigue siendo la bagna càuda, añadimos nuevas opciones gastronómicas”. 

El flyer de la edición de este año.

La fiesta arrancará mañana con la gala inaugural, donde el famoso cuarteto Q' Lokura hará bailar al público al ritmo típico cordobés. Durante esta velada también se elegirán a las representantes de la Fiesta Nacional de la Familia Piamontesa, que sustituyen -en una perspectiva más moderna e inclusiva- a las “reinas” del pasado. 

El viernes 14 de febrero, por el Día de los Enamorados, el escenario recibirá a tres grandes nombres de la música argentina: La Beriso, La K'onga y Fabricio Rodríguez, que ofrecerán una mezcla de rock, cumbia y cuarteto. El evento se verá enriquecido con la participación de artistas locales y del grupo de baile oficial del festival, que presentará danzas tradicionales italianas. 

También habrá una amplia selección de comidas típicas ítalo-argentinas, servidas en la carpa gastronómica instalada en el renovado espacio dedicado a la cocina, donde los visitantes podrán degustar platos tradicionales.

El sábado 15 de febrero las actividades comenzarán por la tarde con una masterclass de cocina piamontesa a cargo de la chef e influencer gastronómica Madame Papín. La velada cerrará con Los Pericos llevando su reggae y ska al escenario, mientras Paquito Ocaño y Los Guaraníes brindarán lo mejor del folclore argentino.

La gran final correrá, una vez más, al ritmo del cuarteto con Josecito Berardi y El Rey Pelusa, que harán bailar a todos hasta altas horas de la noche.

“FAPA se encargará de darle el toque piamontés a esta fiesta popular”, subraya Hernán Trossero, presidente de la Federación de Asociaciones Piemontesas en Argentina, que como cada año, estará presente con un stand especial en la entrada del espacio, donde se ofrecerá grappa y se cantarán canciones tradicionales. Esta edición también contará con un encuentro de acordeonistas. 

La federación realizará la recepción oficial a las autoridades y sus afiliados en el Centro Cultural Herman Viano, aledaño a la plaza 25 de Mayo, el viernes a las 20:30 y el sábado a las 18:30. Además, FAPA presentará en el escenario principal el espectáculo del músico ítalo-argentino Giacomo Santiago Maini. 

Las entradas para la primera noche del 6 de febrero están disponibles (sólo en efectivo) en los siguientes puntos de venta: 

  • Quiosco Andru – Villa del Rosario.
  • Kiosco Verde Manzana - Luque.
  • Fanáticos - Arroyito.
  • Noelia - Los Cruces.
  • Kiosco Lalo - Rio Segundo.
  • Librería Fabián - Calchín.

Para el 14 y 15 de febrero se podrán adquirir en la Municipalidad de Luque y también online en edenentradas.ar. Cuestan 35.000 pesos (para jubilados y niños el precio con descuento es de 22.000). 

Para el sábado 15 de febrero está disponible una entrada especial que, además de la entrada al festival, incluye la participación en un sorteo organizado por la federación para apoyar a las asociaciones del Piamonte. Hay vales en juego para electrodomésticos. Esta entrada solo podrá ser adquirida en efectivo en los siguientes puntos de venta de la ciudad de Luque:

  • Parroquia de San Ignacio de Loyola.
  • Fundación Unión.
  • Cooperación Luque.
  • Jardín y Escuela Gral. San Martín.
  • Exploradores.
  • Jardín Dolores Moyano.
  • Sec. Raúl Loza.