TUCUMÁN – Junio es el “mes de la italianidad” en la provincia de Tucumán.
Así lo anuncia con orgullo Soledad Pastorino, presidenta de la Asociación Ligure local (fundada en 2010, con socios también en Salta y Catamarca), una de las entidades que organiza un variado y completo programa de actividades relacionadas con la identidad, el idioma y la cultura italianas en todas sus formas.
El programa se lleva adelante desde 2023 y abarca toda la provincia, no solo la capital.
El evento comenzó el 2 de junio, con la celebración oficial por el Día de la República Italiana, en la sede de la Sociedad Italiana (calle 24 de Septiembre 2021), que pronto cumplirá 150 años.
Entre las actividades destacadas de los próximos días está la presentación de circuitos turísticos de Cerdeña (12/6), que se realizará a las 20:30 en el Círculo Sardo (Crisóstomo Álvarez 1236).
El 14 de junio, a las 17, será el turno de una “Merienda italiana” organizada por la Asociación Ligure (se solicita una pequeña colaboración económica; para más información, comunicarse con Soledad al 3813021626).
El calendario de actividades
“Vamos a tener juegos, canciones, crucigramas en italiano –cuenta Pastorino– para que todos se animen a expresarse sin vergüenza. Los juegos en equipo y el clima distendido ayudan mucho. Si queremos que la lengua siga viva, necesitamos que la gente la hable, bien o con errores, pero que la hable”.
Y de eso sabe Soledad, que en 2002 ganó una beca de la Región Liguria para hacer un curso de italiano en Santa Margherita Ligure. “Fui la primera tucumana en participar de ese programa –recuerda–. Fue una experiencia hermosa que me permitió conocer descendientes de italianos de todo el mundo”.
Tanto le marcó esa vivencia que luego eligió vivir un tiempo en Trieste, donde trabajó como operadora social (es licenciada en Psicología). “Todavía tengo algunos primos lejanos en Italia”, cuenta.
El 18 de junio se desmitificarán algunos clichés sobre la cocina italiana –o, mejor dicho, sobre las cocinas, por la enorme variedad regional e incluso local–. Será a las 20, en la Sociedad Italiana, organizado por la Asociación Piamontesa.
El 19, también a las 20 y en la misma sede, la Asociación Trentina de Tucumán presentará un concierto coral.
El arquitecto y docente universitario Lucas Gúzman dará una charla sobre la huella italiana en la arquitectura tucumana (el 24 de junio a las 18, en la Sociedad Italiana, organizada por la Asociación Siciliana).
“Todos conocen a los grandes arquitectos italianos que marcaron el perfil urbano de Buenos Aires y La Plata, pero acá también la influencia fue fuerte, empezando por la catedral de Tucumán –afirma Pastorino–. La presencia italiana en el Norte argentino es menos conocida, pero igual de importante”.
El 24 y 25 de junio también estarán dedicados al cine, con la proyección de Una giornata particolare, de Ettore Scola, con Sofia Loren y Marcello Mastroianni.
Ese mismo 24 de junio habrá un espacio dedicado a las infancias, con una merienda organizada por Adia-Tuc (Asociación de Damas Ítalo-Argentinas de Tucumán), a las 15, en la Sociedad Italiana. “Creemos que ese momento es clave –explica Pastorino– porque las nuevas generaciones son el futuro, y queremos acercarlas desde temprano al mundo asociativo”.
El evento cierra el 28 de junio con la “Fiesta de las asociaciones”, también en la Sociedad Italiana, de 12 a 17. “Va a ser una feria de productos típicos, alimentos y artesanías –cuenta Pastorino–. Nosotros, los ligures, vamos a llevar focaccia, y yo voy a hacer pesto, como veía hacer en casa”. Su padre llegó a la Argentina en 1953, con apenas veinte años, directamente del Poniente ligur.
“Ya era adulto cuando llegó, y nunca se olvidó ni del idioma, ni de las costumbres, ni de sus valores –recuerda–. En casa siempre hicimos y comimos pesto. La mayoría de las veces con nueces, porque los piñones muy caros y difíciles de conseguir”.